lunes, 13 de diciembre de 2010

Intento Fallido de Telepatía


Telepatía significa "sufrimiento a distancia"; con el tiempo se ha ido modificando este concepto y se le ha dado un sentido más amplio: "percepción y conocimiento a distancia". Aunque hoy elijo quedarme con su significado original.

Intenté enviar un mensaje telepático, con todas mis fuerzas, con todas mis lágrimas.
Me senté incluso en el banquito de siempre a esperar… y nada paso.
Además esperé un tiempo considerable… y nunca llegó.

“La telepatía es un poder desarrollado por la mente del ser humano que se caracteriza por la posibilidad de comunicar  algo de una mente hacia la otra”

Pero esto no es tan sencillo e inverosímil, existen Leyes de la Telepatía


a) Los hombres son generalmente “emisores” y las mujeres “receptores” (este puede ser un punto por el cual falló mi experimento)


b) Es posible transmitir, entre otras cosas, palabras, sensaciones, actitudes, movimientos y dibujos.

c) Los obstáculos no parecen representar ningún problema en la transmisión. 


d) Se ha comprobado que las transmisiones se pueden efectuar en todas las direcciones y la distancia no influye ni distorsiona el mensaje.


e) El mensaje telepático se encuentra favorecido cuando existe un lazo afectivo entre la pareja telepática. (Aunque no haya funcionado, espero que exista igual)



De todas formas sigo creyendo en la telepatía, porque logre atraer a una pareja de viejitos que actuaban igual que él y yo: él la olfateaba y ella le hacía chanchito…



viernes, 3 de diciembre de 2010

Diluvios, si los hay...

Si menciono "El Gran Diluvio", aseguro que a muchos se les cruzaría por la mente el nombre de Noé, las medidas de su arca, y hasta la cantidad de animales que hubo en ella. Creemos en el diluvio bíblico. Pero, ¿Por qué no creer en el diluvio babilónico? En el que aparece como protagonista Atra-Hasis ¿Tal vez porque el nombre de Noé es mas simple de recordar? No creo, si así fuera también conoceríamos la historia paralela del diluvio de Noé que cuenta el Islam.
Inclusive en la Sudamérica andina se puede encontrar mitos sobre los diluvios.
Ahora reflexionemos: ¿Cuáles de estas historias similares son mitos, y cuál es realidad? ¿Qué criterio utilizamos para elegir creer en algo?


Corán, Torá, Biblia, Vedas, Popol Vuh...


¿Cuál de ellos es real? ¿Cuál de ellos es fantasía?
Tal vez todos sean novelas muy bien escritas...
Tal vez todos sean verdad...

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los Sueños, ¿Sueños Son?



Algunas de mis teorías son ajenas, otras son propias... como esta... que es casi propia, porque investigando me acabo de dar cuenta que los chinos hace miles de años ya la habían pensado.


Considero que hay varios tipos de sueños, los que expresan nuestros mas profundos deseos, los que nos hacen revivir situaciones ocurridas durante el periodo de vigilia, los premonitorios... Pero lo que a mi me interesa hoy en particular, es escribir sobre los sueños en los que el alma abandona el cuerpo.
Así es, que el alma deje el cuerpo no significa morir, sólo se va por un tiempo al mundo de los sueños, a vivir realmente. Sólo recordamos algunas de esas escenas, por eso si yo anoche soñé que pasaba toda una tarde juntando moras con mi amigo de la infancia, y vos me soñaste tomando mates con vos, significa que mi alma estuvo haciendo las dos cosas, pero yo sólo recuerdo una de ellas.


Tal vez pueda confirmarse esta teoría pesando a una persona durante todo su periodo onírico y observar si en algún momento pesa esos famosos 21 gramos menos...


Yo prefiero seguir creyendo que podemos visitarnos en el mundo de los sueños...

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Eterno Retorno de la Lluvia

La lluvia es, sin duda, la demostración natural más fiel al "Eterno Retorno" nietzscheniano. Las gotas caen y esperan ser absorbidas por la tierra o fluyen hacia las fuentes naturales de agua. El Sol desprende la humedad terrestre, evapora las moléculas y éstas se almacenan en una nube grisácea que va espesándose de a poco.
Después de eso sólo hay que esperar algo tan simple como el encuentro de dos temperaturas distintas para que se vuelva a producir la maravillosa precipitación.


Cabe preguntar: ¿Siempre son diferentes gotas las que nos mojan?


¿Alguna vez habré sido mojada por la misma gota dos veces?


Si puedo encontrar una gota de lluvia mas de una vez, ¿Cómo no volver a cruzarme nuevamente con aquellas personas maravillosas de mi vida?






"Todo se despide, todo se encuentra y se saluda otra vez"
Friedrich Nietzsche (1844-1900)